domingo, 31 de mayo de 2015

Tratamiento para la psoriasis con Miel

Tratamiento para la psoriasis con miel


Se ha probado experimentalmente que, con la aplicación de miel, las personas con psoriasis mejoran considerablemente. También se reducen las inflamaciones. Sin embargo, este tratamiento para la psoriasis con miel no debe ser realizado sin indicaciones de un especialista. Veamos cómo funciona y de qué modo debe aplicarse.

Miel para la psoriasis

La salud de los pacientes con psoriasis puede mejorar con aplicaciones externas de miel, pero no curar del todo. Al tener un origen interno, cualquier tratamiento que sea externo solo reducirá los síntomas que observamos.
104660290_2.jpg
En cualquier caso, la miel alivia los malestares que ocasiona la psoriasis ya que suaviza la piel, reduce la inflamación, ayuda a la regeneración cutánea y protege la piel dañada de posibles infecciones causadas por la actividad de gérmenes. Todo ello debido a las propiedades antimicrobianas y antifúngicas de la miel.

Aplicación de la miel en la psoriasis

Hay varias formas de realizar el tratamiento con miel:
  • Aplicar la miel directamente sobre las zonas dañadas y dejar actuar por un rato. Luego enjuagar con abundante agua y mucho cuidado. Este tratamiento no solo alivia los síntomas de la enfermedad, sino que también ayuda a que crezca piel nueva.
  • Combinar miel, cera de abeja y aceite de oliva en iguales proporciones, y aplicar con suavidad en las áreas lastimadas.
  • Mezclar miel y vaselina y aplicar en las manchas. Es una excelente solución para eliminar las escamas y la resequedad que produce la psoriasis. Hidrata la región y se reducen las inflamaciones.
Si bien con la miel no puede curarse la psoriasis, lo cierto es que la salud de la persona mejora significativamente sin gastar mucho y sin sufrir efectos colaterales. Recuerda consultar al especialista y darle un chance a este tratamiento para la psoriasis con miel que ha resultado ser muy eficaz.

Propiedades de la Cera de Abejas



D|Ábeille 
CREMA HUMECTANTE DE CERA DE ABEJAS  

La cera de abejas es un ingrediente humectante, gracias a sus numerosas propiedades y ventajas a la hora de hidratar y nutrir la piel. Ofrece una excelente protección sin tapar los poros, aporta numerosos elementos antioxidantes y, además, no es alergénica. De modo que podemos utilizarla sin ningún miedo ya que no produce efectos secundarios.


Beneficios de la cera de abejas para la piel

cera de abeja
la cera de abeja suaviza la piel
La cera de abejas atrapa la humedad y protege a las células de la piel del daño causado por factores ambientales. También suaviza la piel y crea una capa protectora de larga duración contra los elementos. La cera de abeja es un hidratante natural muy nutritivo, así como anti-inflamatorio, antibacteriano, anti-alérgico y antioxidante. La Clínica Mayo recomienda usar un protector labial hecho de cera de abejas para el cuidado de los labios agrietados.

Cacterízticas

Las cera de abeja es un líquido secretado por las abejas obreras hembras mientras construyen las paredes de la colmena. De acuerdo a Botanical.com, "La cera es secretada de las glándulas en la parte baja del abdomen y moldeada en celdas de seis lados que son llenadas con miel, luego se les coloca una tapa con más cera. Cuando se cosecha la miel, la tapa superior de cera que cubre la celda, u otras aberturas, debe ser removida de cada celda en forma de hexágono". Para producir una libra de cera (450 gramos), una abeja consume un estimado de seis (2 kilos 72 gramos) u ocho libras (3 kilos 63 gramos ) de miel.


Función

Las propiedades de la cera de abeja trabajan en conjunto con los cosméticos. De acuerdo con la Organización de Alimentos y Agricultura de las Naciones Unidas (FAO por sus siglas en inglés), la cera de abejas se incorpora fácilmente con agua en aceite o emulsiones de aceite en agua. Es un excelente emoliente y apoyo para las cremas hidratantes, las cera de abeja proporciona una acción protectora para la piel de tipo no oclusiva, brinda coherencia a las emulsiones o geles aceitosos y refuerza la acción de los detergentes. No es alergénica y contiene protección solar con sus propiedades repelentes al agua, se lleva bien con múltiples ingredientes, contiene elasticidad y proporciona una gran permanencia en la superficie de la piel y labios.


Caracterízticas

Las cera de abeja es un líquido secretado por las abejas obreras hembras mientras construyen las paredes de la colmena. De acuerdo a Botanical.com, "La cera es secretada de las glándulas en la parte baja del abdomen y moldeada en celdas de seis lados que son llenadas con miel, luego se les coloca una tapa con más cera. Cuando se cosecha la miel, la tapa superior de cera que cubre la celda, u otras aberturas, debe ser removida de cada celda en forma de hexágono". Para producir una libra de cera (450 gramos), una abeja consume un estimado de seis (2 kilos 72 gramos) u ocho libras (3 kilos 63 gramos ) de miel.

Función

Las propiedades de la cera de abeja trabajan en conjunto con los cosméticos. De acuerdo con la Organización de Alimentos y Agricultura de las Naciones Unidas (FAO por sus siglas en inglés), la cera de abejas se incorpora fácilmente con agua en aceite o emulsiones de aceite en agua. Es un excelente emoliente y apoyo para las cremas hidratantes, las cera de abeja proporciona una acción protectora para la piel de tipo no oclusiva, brinda coherencia a las emulsiones o geles aceitosos y refuerza la acción de los detergentes. No es alergénica y contiene protección solar con sus propiedades repelentes al agua, se lleva bien con múltiples ingredientes, contiene elasticidad y proporciona una gran permanencia en la superficie de la piel y labios.

Beneficios

La cera de abeja es rica en humectantes, fomenta la reproducción de células y protege la piel de los factores dañinos del medio ambiente. Honeygirlorganic.com reporta que la cera de abeja "suaviza tu piel y crea una capa protectora de larga duración contra los elementos. También es una nutritiva crema humectante natural, además de ser anti-inflamatoria, antibacterial, anti-alérgica y un germinicidad antioxidante". De acuerdo con Botanical.com, "incluso después del proceso, la cera de abeja permanece com un producto biológicamente activo, reteniendo algunas de sus propiedades anti-bacteriales y también contiene vitamina A, la cual es necesaria para el desarrollo normal de las células".La Clínica Mayo recomienda bálsamos labiales a base de cera de abeja para labios agrietados y su prevención.

Significado

Debido a la propiedades de sanación, suavizantes y antisépticas asociadas con la cera de abeja, numerosas marcas del cuidado de la piel la incorporan. De acuerdo con la FAO, "Incluso en pequeñas cantidades se tienen efectos de mejoría... la cera de abeja es utilizada con frecuencia en los siguientes tipos de cosméticos: cremas limpiadoras, cremas y lociones, cremas emolientes y de barrera, depilatorias, protectores labiales en barra en general, cremas para las uñas, protectores solares, maquillaje para ojos y rostro y bases en crema ". Botanical.com afirma, "la cera de abeja tiene un potencial de irritación de cero, y es comedogénica (no obstruye los poros) en un rango de 0-2, lo cual significa que al ser formulada y usada correctamente en preparaciones cosméticas, la cera de abeja no causa ningún problema."




¿Qué es la psoriasis?

La psoriasis es una enfermedad de la piel que causa descamación e inflamación (dolor, hinchazón, calentamiento y coloración). Regularmente las células de la piel crecen desde las capas más profundas y suben lentamente a la superficie, reemplazando constantemente a las células muertas de la superficie. Este proceso se llama renovación celular, y tarda aproximadamente un mes. Con la psoriasis, la renovación celular ocurre en sólo unos pocos días, lo que provoca que las células nuevas suban demasiado rápido y se acumulen en la superficie.
En la mayoría de los casos la psoriasis causa parches o placas de piel gruesa, enrojecida y con escamas plateadas. Estas placas pueden producir picor o dolor. A menudo se encuentran en los codos, las rodillas, otras partes de las piernas, el cuero cabelludo, la parte baja de la espalda, la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies. También pueden aparecer en otras partes tales como las uñas de las manos y los pies, los genitales y la parte interior de la boca.

¿A quién le da psoriasis?

A cualquier persona le puede dar psoriasis, pero ocurre más frecuentemente en los adultos. En algunos casos, las personas con psoriasis tienen antecedentes familiares. Ciertos genes parecen estar vinculados a esta enfermedad. La psoriasis aparece con igual frecuencia en hombres y mujeres.

¿Cuál es la causa de la psoriasis?

La psoriasis comienza en el sistema inmunitario, principalmente con un tipo de células blancas presentes en la sangre llamadas linfocitos T. Los linfocitos T ayudan a proteger el cuerpo contra infecciones y enfermedades. En la psoriasis, los linfocitos T se activan indebidamente, causando la activación de otras respuestas inmunitarias. Esto produce hinchazón y el rápido reemplazo celular en la piel. Las personas que tienen psoriasis pueden notar que a veces la piel mejora y otras veces empeora. Los factores que pueden causar el empeoramiento de la piel con psoriasis incluyen:
  • Infecciones
  • Estrés o tensión psicológica
  • Cambios en el clima que resecan la piel
  • Ciertos medicamentos.

¿Cómo se diagnostica la psoriasis?

La psoriasis puede ser difícil de diagnosticar porque en ocasiones los síntomas se parecen a los de otras enfermedades de la piel. En estos casos, el médico debe examinar una pequeña muestra de piel en el microscopio.

¿Cómo se trata la psoriasis?

El tratamiento para la psoriasis depende de:
  • La gravedad de la enfermedad
  • El tamaño de las placas de psoriasis
  • El tipo de psoriasis
  • La reacción del paciente ante ciertos tratamientos.
Los tratamientos para la psoriasis no funcionan igual para todo el mundo. El médico debe cambiar el tratamiento si éste no funciona por ello se recomienda las cremas naturales que no poseen quimicos , de estamanera reduce el riezgo de reacciones adversas.
Tratamiento tópico:
Los tratamientos aplicados directamente a la piel (cremas, pomadas) pueden:
  • Ayudar a reducir la inflamación y el reemplazo celular
  • Reducir la actividad del sistema inmunitario
  • Ayudar a descamar la piel y destapar los poros
  • Suavizar la piel.